domingo, 10 de abril de 2016

Industria

Industria


La producción de oro se incrementó durante la década de 1980, y en 2004 alcanzó unos 60.000 kg. Ese mismo año, la producción de diamantes fue de alrededor de 200.000 quilates, en su mayoría de calidad industrial. También se produce manganeso y bauxita.

Ghana cuenta, en comparación con la mayoría de los países africanos, con un sector industrial relativamente bien desarrollado. Sin embargo, las fábricas son generalmente pequeñas. Son numerosas las imprentas y editoriales, también existen cierta cantidad de aserraderos y fábricas de muebles. Las industrias a gran escala producen cerveza, cigarros, bebidas no alcohólicas, aceites comestibles, clavos, oxígeno, acetileno y láminas de aluminio.

Las principales exportaciones de Ghana son oro, cacao y madera; sus principales importaciones se centran en materias primas, bienes de equipo, petróleo y comida. Desde la independencia, la balanza comercial ha sido deficitaria. En 2000 las importaciones anuales de Ghana estaban valoradas en 2.933 millones de dólares y las exportaciones en 1.671 millones. Sus principales intercambios comerciales se realizan con Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón y Alemania.

Cacao



Cultura


Gastronomía

Ghana tiene una de las gastronomías más variadas del oeste del continente. Los principales ingredientes en la cocina son las especias y las hortalizas, especialmente la cayena, la primiento, el jengibre, el ajo, la  cebolla y el chile. Además, hay gran diversidad de platos típicos, destacando los guisos de pescado, el KENKEY(bola de masa de maíz al vapor) y el Fufu (raíces de plantas pequeñas servidas con granos de almidón).
FUFU

KENKEY

Literatura

La Literatura nacional es una de las más antiguas de todo el continente africano, ya que la primera obra literaria ghanésa data del año 163 d.C.
Los autores ghanéses más destacados son los novelistas como J. E. Casely-HayfordAyi Kwei Armah o Amu Djoleto, quienes alcanzaron el éxito internacional gracias a sus obras más famosas, las cuales son «Los bellos aún no han nacido» y «Huracán de Polvo», respectivamente. Además de la novela, otras artes como el teatro y la poesía también han tenido un buen desarrollo en el ámbito nacional.

DEPORTE

El fútbol es el deporte más popular del país. La categoría que más ha triunfado en este deporte han sido los juveniles de sub-17 y sub-20, que han conseguido en los campeonatos internacionales medallas de oro, plata y bronce. Hay varias ligas de fútbol: nacional y regionales.
La base de su selección mayor de fútbol la conforman prácticamente jugadores que juegan en ligas de fútbol del exterior, principalmente del fútbol europeo.
Hay muchos deportistas ghaneses destacados, el deportista más destacado del país es Abedi Pele, que forma parte del FIFA 100, listado de los 125 mejores futbolistas vivos de la historia.
Abedi Pele

Arquitectura

Hay dos tipos de construcción tradicional en el país. Las cabañas tradicionales redondas con techo de hierba y las series de edificios adyacentes en un recinto rodeando una zona común. Las primeras se encuentran en las regiones del norte, mientras que las segundas se encuentran en el sur.
En cuanto a la arquitectura urbana, ha tenido mucha influencia social y cultural, dando un ambiente más heterogéneo que la arquitectura de las áreas rurales.
Edificios modernas

Cabañas tradicionales

Música y danza

Tiene una gran variedad de grupos musicales, como Adesa, Flexy, Nipa, R2Bees, Rocky Dawuni o Veeda. También cabe destacar que en 1950 Kofi Ghanaba trajo los tamboles al oeste del país.
Los bailes  ghaneses están sincronizados con la música tradicional, empleándose en celebraciones de diversa índole, como el Azonto, el Kpanlogo, la Adowa, la Klama y la Bamaya.

La música  más popular es el hiplife, aunque hay otros géneros de música como el highlife,  el palm-wine, el yo-pop y la apala, influida por la cultura musulmana.
Adowa




Recursos minerales

Recursos minerales


La Mineria también está cobrando importancia en el país, con un crecimiento de alrededor del 30% en 2007; las principales extracciones son la bauxita el oro (el país es el segundo productor africano después de Sudáfrica) y los fosfato. La Bolsa de Valores  del Ghana es la tercera más grande y mejor de todo el continente Africano (después la primera, la Bolsa de Johannesburg de Sudáfrica y la segunda, la Bolsa de valores del Nigeria).


Historia de Ghana



Historia

Ghana es un país situado en la costa occidental de África, en el golfo de Guinea. Su historia se remonta a por lo menos el primer milenio, cuando los subsaharianos comenzaron a establecer granjas y desarrollar técnicas agrícolas avanzadas. A lo largo de su historia, una serie de diferentes reinos reclamaron la tierra como parte de sus naciones. Durante el siglo XVI, una federación de culturas se unieron bajo la bandera del Imperio de Ashanti. A través de los años, Ghana estuvo sujeta a la colonización de varias naciones y finalmente al liderazgo dictatorial y al gobierno militar en su independencia.


Antes de la colonización, Ghana fue el hogar del Imperio Ashanti, una rama del pueblo Akan. Durante el siglo XVII, el país lanzó una campaña para consolidar la mayor parte de los alrededores de la actual Ghana. Bajo el liderazgo de Osei Tutu, el poder político y militar se fusionó con las influencias religiosas. de los principales factores en el éxito del Imperio Ashanti fue el hecho de que todas las tierras conquistadas por la fuerza les permitieron mantener su propio gobierno y sus costumbres. 

Colonización

Al mismo tiempo que la expansión del poder Ashanti estaba siendo aprovechada, los comerciantes portugueses construyeron el Castillo de Elmina en la región. A ellos se unieron los holandeses, que lograron capturar el Castillo en 1637. Ellos consolidaron su poder de negociación en todo el resto del siglo XVII y construyeron más de 30 fortalezas diferentes a lo largo de la costa. El área fue llamada la "Costa de Oro". Pronto, Ghana también fue colonizada por una serie de comerciantes británicos y daneses. 



TURISMO

Qué ver en Ghana

El turismo aportó en 2009 el 4,9% del PIB, atrayendo alrededor de 500.000 turistas gracias a sus dos lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad: los edificios tradicionales de los Ashanti, y los castillos y fuertes del lago Volta

Elmina

Castillo de San Jorge , Elmina
Fue el primer asentamiento europeo al oeste de África. La ciudad se desarrolló alrededor del área de influencia de el Castillo de San Jorge de la Mina fundado en 1482 por Juan II de Portugal y se convirtió en el cuartel general de los militares y comerciantes portugueses en su periodo de exploración y conquista hacia el sur de África.
La principal motivación de los portugueses para establecerse en Elmina fue el comercio de oro, aunque rápidamente se convirtió en un puerto de comercio de esclavos. Tras 155 años de dominio portugués, la ciudad fue tomada en 1637 por las tropas holandesas que establecieron allí la capital de lo que se conocería como la Guinea holandesa y sirvió principalmente como puerto para el comercio de esclavos.
La visita al Castillo, al igual que al de Cape Coast, dura 45′ y es muy interesante. Las vistas desde las habitaciones de los oficiales son impresionantes, tanto, como las celdas donde los esclavos esperaban su hora para pasar la puerta de no retorno…

Parque Nacional de Kakum


El Parque Nacional de Kakum contiene animales raros en peligro de extinción, búfalos de bosque, civetas, una gran variedad de aves y más de 500 especies de mariposas.

Cape Coast

Castillo de Cape coast

El Castillo de la Costa del Cabo o Cabo Corso es una fortificación situada en Ghana. La primera construcción de madera fue erigida en 1653 por la compania Sueca de Áfricay llamada Fort Karlsborg en honor del rey Carlos X Gustavo de Suecia. Posteriormente fue reconstruido en piedra.
En abril de 1663 toda la costa de oro sueca fue ocupada por los daneses e integrada en la costa de oro danesa . En 1664 el castillo fue conquistado por los britanicos siendo extensivamente reconstruido por el Committee of Merchants (cuyo gobernador administraba la colonia británica al completo) durante los últimos años del siglo XVIII . En 1844 se convierte en la sede del gobierno colonial británico en la Costa de oro


Religión

Religión


Según el censo de 2000, el 68,8% de la población practicaba el Cristianismo (carismáticos el 24,1%, protestantes 18,6%, católicos 15,1% y otros cultos cristianos 11%). Esta religión, fue traída por los portugueses en el año 1466.
El Islam, practicado por un 15,9% de la población, en el censo de 2000, llegó al territorio en el año 1026.
Otro 8,5% dijo practicar cultos tradicionales, un 6,1% se declaró como ateos y un 0,7% no especificó su religión, en el censo de 2000.
Iglesia Anglicana en Accra


Mosque  en Temala



Lenguas


Lenguas


El idioma oficial es el inglés, de uso general en las escuelas, pero en 1962 el gobierno seleccionó nueve idiomas ghaneses, además del inglés y francés, para que se utilizaran en las instituciones educativas: akuapem-twi, asante-twi, dagbani, dangbe, ewe, fanti, ga, kasem y nizima.